ORACIÓN SIMPLE
Las oraciones simples son las que contienen un solo predicado.
Hay dos manera tradicionales de clasificar las oraciones simples:
- según la actitud del hablante
declarativas
interrogativas
exclamativas
imperativas
- según la naturaleza del predicado
copulativas
intransitivas
transitivas
pasivas
impersonales
Actitud del hablante
Oraciones DECLARATIVAS : proveen información.
Oraciones INTERROGATIVAS : solicitan información
interrogativas totales: las que se pueden responder por medio de un sí o un no;
interrogativas parciales: solicitan información específica y van introducidas por los
pronombres interrogativos (quién, cómo, dónde, cuándo, por qué, etc.);
interrogativas disyuntivas: el hablante debe elegir entre dos opciones.
Oraciones EXCLAMATIVAS : expresan emoción y generalmente se escriben entre signos
de exclamación.
Oraciones IMPERATIVAS o exhortativas : expresan un mandato o un ruego por parte del
hablante.
Naturaleza del predicado
Oraciones COPULATIVAS o de predicado nominal :
oraciones donde el verbo no añade nada al significado de la oración, sino que sirve de puente entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo. Se caracterizan por la presencia de un verbo copulativo (ser, estar, ponerse, quedarse, mantenerse), y un constituyente nominal, adjetival, prepositional u oracional, al que denominamos atributo
ej. Los niños estaban tranquilos
Se habla de predicación secundaria cuando podemos suprimir el constituyente
ej. Los niños dormían tranquilos
Por otro lado, ser y estar no son siempre verbos copulativos. Cuando ser tiene el sentido de “existir” y estar el significado de “permanecer” o “estar presente” no tienen la función de predicado nominal, sino la de predicado verbal
ej. La fiesta es a las siete
Oraciones INTRANSITIVAS :
cada verbo requiere un número determinado de argumentos. Los argumentos son el sujeto y los complementos. Denominamos verbos intransitivos a aquéllos que no requieren ningún complemento, aunque puedan aparecer modificadores no argumentales (adjuntos)
ej. Llegaron a las tres
Paco vivió en Cuba
Oraciones TRANSITIVAS :
aquellos que pueden aceptar un complemento directo
ej. Escuchamos la radio por las mañanas
La subcategorización de escuchar nos dice que dicho verbo requiere sólo dos argumentos, el que escucha y lo escuchado (un quién y un qué). Denominamos complemento directo al SN subcategorizado por un verbo transitivo. El SPrep por las mañanas es un modificador o adjunto del sintagma verbal.
El complemento directo puede ser sustituido por el correspondiente pronombre acusativo átono (me, te, lo, la, nos, os, los, las)
ej. La escuchamos por las mañanas
Los verbos ditransitivos son aquellos verbos que permiten dos complementos (qué y a quién), como dar, regalar, enseñar, etc. El segundo complemento se llama complemento indirecto y puede ser duplicado y/o sustituido por un pronombre átono (me, te, le, nos, os, les). Observamos que los pronombres de objeto directo e indirecto sólo son diferentes en la tercera persona.
Algunos verbos, como gustar, doler, faltar, encantar, etc., toman sólo un objeto indirecto
ej. A mí no me gustan las
Encontramos dos casos especiales di verbos transitivos: los reflexivos y los recíprocos. En ambos casos el agente y el paciente de la acción denotada por el verbo reflexivo coinciden
ej. Yo me miro en el espejo a menudo (reflexiva)
Ellos se admiran el uno al otro (recíproca)
Oraciones PASIVAS :
el verbo aparece en voz pasiva (ser + participio pasivo). La combinación de un participio pasivo con el verbo estar en vez de ser no tiene el valor de una auténtica pasiva, sino que expresa el resultado de una acción acabada
ej. La tienda fue cerrada
La tienda estaba cerrada
Las construcciones pasivas pueden llevar también expresado el agente de la acción por medio de un SPrep con núcleo por o de.
Podemos utilizar también una construcción similar a la pasiva mediante el uso de se. La construcción pasivo-refleja
ej. Manuel y Ana han comprado un móvil / dos móviles
Se ha comprado un móvil
Se han comprado dos móviles
Oraciones IMPERSONALES :
con verbos meteorológicos (llover, nevar, tronar, etc.)
con los verbos haber, ser y hacer
con se
ej. LLueve
Es demasiado tarde
Se come bien aquí
Nessun commento:
Posta un commento