lunedì 6 maggio 2013

La morfología y las partes de la oración


MORFOLOGÍA

En lingüística, la morfología es el estudio de la estructura interna de las palabras.

¿Como podemos definir una palabra?
Probablemente como una unidad que se pronuncia de manera aislada y que se escribe separada por espacios de otras palabras (evidencia fonológica). Todavía el estudio de la estructura de las palabras requiere la utilización de un concepto más básico que el de palabra. Este es el concepto de morfema.

Las PALABRAS ORTOGRÁFICAS son las palabras tal como las escribimos.
Las PALABRAS MORFOLÓGICAS (o morfemas) son las componentes con significado que constituyen las palabras ortográficas.
Ejemplo: 
  Se lo quiere vender.
  Quiere vendérselo.
La primera frase tiene cuatro palabras ortográficas y cuatro palabras morfológicas, mientras que la segunda tiene dos palabras ortográficas pero cuatro palabras morfológicas como la primera.

Un morfema es la unidad mínima con significado.

Según su estructura morfológica, tenemos tres tipos de palabras:
simples
derivadas
compuestas

PALABRAS SIMPLES

Las palabras simples son las que contienen únicamente una RAÍZ o una RAÍZ Y SUFIJOS FLEXIVOS.
Palabras como papel o azul contienen un único morfema que se llama raíz.
Otras palabras como papel-es o encontr-amos contienen además de la raíz, un sufijo flexivo. Es decir un elemento morfológico que aparece unido después de una raíz.

Llamamos MORFEMAS LÉXICOS los morfemas cuyo significado podemos relacionar con el mundo real o extralingüístico. En general, todas las raíces de nombres, adjetivos y verbos.
Llamamos MORFEMAS GRAMATICALES los morfemas cuyo significado y función son intralingüísticos. Incluyen los pronombres, las conjunciones, las preposiciones y los afijos (prefijos y sufijos).

PALABRAS DERIVADAS

Algunos sufijos cumplen la función de crear o derivar una palabra a partir de otra. Esos se llaman sufijos derivativos.
Existen también elementos morfológicos que aparecen delante de la raíz que se llaman prefijos. Ejemplo: des-hacer.

En general, los PREFIJOS y los SUFIJOS se dicen AFIJOS.
Afijo: morfema que aparece unido a una raíz o a una unidad que contenga una raíz. Es decir, un afijo se añade a una base, que puede ser una raíz o una raíz con otros afijos incorporados.
Nos hablamos de parasíntesis cuando al formar una palabra se agrega tanto un prefijo como un sufijo. Ejemplo: en-triste-cer.

Las palabras derivadas son palabras formadas a partir de otras palabras.
Generalmente contienen una RAÍZ Y UN AFIJO DERIVATIVO (aunque, como veremos, existen casos de derivación sin afijos derivativos).
Ejemplos: papel-era, rápid-amente.

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas son las palabras que contienen dos o más raíces.
Ejemplos: lava-platos, peli-rrojo.

A veces el mismo morfema (raíz o afijo) aparece en formas algo diferentes en palabras diferentes que lo contienen. Así, la raíz verbal presenta formas diferentes en pued-o, 
pod-emos, pud-ieron. Así también, el sufijo del plural presenta formas diferentes en ojo-s
y papel-es.
En casos como éstos hablamos de alomorfos de un morfema.

Ese es también el caso de la raíz nominal -rrojo en la palabra pelirrojo, alomorfo del morfema rojo.




LAS PARTES DE LA ORACIÓN

Las clases léxicas o partes de la oración son: sustantivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, preposición, etc.)
Los sustantivos, los adjetivos y los verbos pertenecen a las clases abiertas porque cambian continuamente incorporando palabras nuevas tomadas de otras lenguas o formadas por medios morfológicos.
Los pronombres, las preposiciones y las conjunciones pertenecen a las clases cerradas porque es mucho más difícil que muden.
Aquí hablaré de las clases abiertas.


Próximamente voy a escribir de la FLEXIÓN y de la DERIVACIÓN.

Nessun commento:

Posta un commento