lunedì 13 maggio 2013

Flexión verbal


FLEXIÓN VERBAL

Primera conjugación       -ar    amar
Segunda conjugación     -er    temer
Tercera conjugación        -ir     partir

-r es la marca morfológica del infinitivo
-a- , -e- , -i-  las vocales temáticas

Aproximadamente el 90 por ciento de todos los verbos en español pertenece a la primera conjugación. Ésta es la única conjugación a la que es posible agregar nuevos verbos; todos los préstamos verbales de otras lenguas se adaptan como verbos de la primera conjugación. Podemos decir que es una clase abierta por lo que respecta a la lengua como sistema.

El paradigma del verbo comprende:
FORMAS SIMPLES
  Indicativo:
      presente, imperfecto, pretérito, futuro
  Subjuntivo:
      presente, imperfecto (dos formas), futuro
  Condicional
  Imperativo
  Infinitivo
  Participio pasado
  Gerundio
FORMAS COMPUESTAS
formadas con el AUXILIAR HABER y el PARTICIPIO PASADO del verbo principal.

Puedes leer el paradigma de cualquier verbo en el diccionario de la Real Academia Española online (www.rae.es) buscando por un verbo y cliqueando sobre “conjugar”.

Hay también una serie de perífrasis formadas con otros verbos auxiliares y una forma no personal del verbo principal:
ESTAR  +  GERUNDIO    (formas progresivas)
ANDAR / IR  +  GERUNDIO    ( “           “ )
IR A  +  INFINITIVO    (futuro o acción inmediatamente posterior)
ACABAR DE  +  INFINITIVO    (acción completada inmediatamente antes)
SER  +  PARTICIPIO PASADO    (formas pasivas - el participio funciona como adjetivo concordando en género y número con el sujeto)


Ejemplo de análisis morfológico de las formas verbales

RAÍZ        VOCAL TEMATICA        TIEMPO/ASPECTO/MODO        NÚM./PERS.
(raíz)                  (VT)                                    (TAM)                            (núm./pers.)

am         -              a                  -                  ré                          -       ∅   (1 p.s.)
am         -              a                  -                  ré                          -    mos  (1 p.p.)
am         -              a                  -                  rá                          -      n     (3 p.p.)

tem        -              e                  -                  ré                          -       ∅   (1 p.s.)
tem        -              ié                 -                  ra / se                   -       ∅   (1 p.s.)
*los ejemplos indican el acento prosódicos en todas las formas, no sólo en las que requieren acento ortográfico.
**los ejemplos se refieren a VERBOS REGULARES
Algunos morfemas presentan más de un alomorfo:
  TAM del futuro /-ré-/ /-rá-/
otros tienen un único alomorfo:
  1 p.p. /-mos/
una o más de estas casillas puede estar vacía:
  morfema cero /∅/
también la vocal temática puede tener alomorfos:
  VT /-e-/ /-ié-/

Ciertas formas presentan dificultades para su descomposición. En el pretérito es donde surgen las mayores. Lo que dificulta el análisis es la falta de una marca clara de TAM:
  si consideramos la primera e la tercera persona del singular, la información sobre VT, TAM y NÚM./PERS. está combinada en un sólo segmento (am-é, am-ó)
  la primera persona del plural carece de morfema TAM (am-a-mos);
  las terminaciones de segunda persona singular, segunda plural y tercera plural (am-a-ste, am-a-steis, am-a-ron) se pueden considerar marcas de NÚM./PERS. con marca de TAM (alomorfos diferentes a los que ocurren en otros paradigmas de TAM). Esto explicarí la tendencia a añadir una /-s/ final a la segunda persona singular que encontramos en muchos dialectos del español (amastes).
Las formas no personales del verbo (infinitivo, participio pasado, gerundio) carecen de marca de NÚM./PERS.
  am-a-r
  am-a-do
  am-a-ndo
El participio pasado puede usarse como adjetivo, en cuyo caso su vocal final se comporta como morfema de género (amado, amada).


Ahora vamos a ver la principales IRREGULARIDADES de los verbos

  •   Alternancia vocal media/diptongo en la raíz:
e~ie
pensar, comenzar, empezar, calentar, cerrar, sentar, confesar, regar, sembrar, apretar, atravesar, despertar, negar, ...
querer, defender, entender, encender, atender, perder, ascender, descender, extender, ..
-erder, -erner, erter (perder, cerner, verter, ..)
preferir, divertir, advertir, injerir, ...

i~ie
adquirir, inquirir

o~ue
contar, acostar, acordar, recordar, mostrar, rogar, volar, soltar, costar, rodar, volcar, probar, aprobar, apostar, forzar, sonar, ...
-olgar, -ontrar (colgar, encontrar, ..)
poder, volver, morder, escocer, mover, torcer, resolver, disolver, demoler, ...
-oler, -olver, -orcer, -order, -over (moler, devolver, retorcer, morder, promover, ..)
dormir, morir, ...

u~ue
jugar (único verbo con esta alternancia)


FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
pensar
Participio
pensado
Gerundio
pensando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
pienso
piensas / pensás
piensa
pensamos
pensáis / piensan
piensan
Futuro simple o Futuro
pensaré
pensarás
pensará
pensaremos
pensaréis / pensarán
pensarán
Presente
piense
pienses
piense
pensemos
penséis / piensen
piensen
Pretérito imperfecto o Copretérito
pensaba
pensabas
pensaba
pensábamos
pensabais / pensaban
pensaban
Condicional simple o Pospretérito
pensaría
pensarías
pensaría
pensaríamos
pensaríais / pensarían
pensarían
Pretérito imperfecto o Pretérito
pensara o pensase
pensaras o pensases
pensara o pensase
pensáramos o pensásemos
pensarais o pensaseis / pensaran o pensasen
pensaran o pensasen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
pensé
pensaste
pensó
pensamos
pensasteis / pensaron
pensaron
Futuro simple o Futuro
pensare
pensares
pensare
pensáremos
pensareis / pensaren
pensaren
IMPERATIVO
piensa (tú) / pensá (vos)
pensad (vosotros) / piensen (ustedes)

http://lema.rae.es/drae/?val=pensar

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
soñar
Participio
soñado
Gerundio
soñando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
sueño
sueñas / soñás
sueña
soñamos
soñáis / sueñan
sueñan
Futuro simple o Futuro
soñaré
soñarás
soñará
soñaremos
soñaréis / soñarán
soñarán
Presente
sueñe
sueñes
sueñe
soñemos
soñéis / sueñen
sueñen
Pretérito imperfecto o Copretérito
soñaba
soñabas
soñaba
soñábamos
soñabais / soñaban
soñaban
Condicional simple o Pospretérito
soñaría
soñarías
soñaría
soñaríamos
soñaríais / soñarían
soñarían
Pretérito imperfecto o Pretérito
soñara o soñase
soñaras o soñases
soñara o soñase
soñáramos o soñásemos
soñarais o soñaseis / soñaran o soñasen
soñaran o soñasen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
soñé
soñaste
soñó
soñamos
soñasteis / soñaron
soñaron
Futuro simple o Futuro
soñare
soñares
soñare
soñáremos
soñareis / soñaren
soñaren
IMPERATIVO
sueña (tú) / soñá (vos)
soñad (vosotros) / sueñen (ustedes)

http://lema.rae.es/drae/?val=soñar

Esta alternancia está condicionada fonológicamente: el diptongo ocurre sólo en sílabas acentuadas (excepto por los verbos tener y venir que tienen formas irregulares sin diptongo en sílaba acentuada).


  •   Alternancia vocal media/vocal alta en la raíz:
e~i
seguir, pedir, vestirse, conseguir, repetir, medir, perseguir, elegir, servir, concebir, impedir, reír, ...

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
pedir
Participio
pedido
Gerundio
pidiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
pido
pides / pedís
pide
pedimos
pedís / piden
piden
Futuro simple o Futuro
pediré
pedirás
pedirá
pediremos
pediréis / pedirán
pedirán
Presente
pida
pidas
pida
pidamos
pidáis / pidan
pidan
Pretérito imperfecto o Copretérito
pedía
pedías
pedía
pedíamos
pedíais / pedían
pedían
Condicional simple o Pospretérito
pediría
pedirías
pediría
pediríamos
pediríais / pedirían
pedirían
Pretérito imperfecto o Pretérito
pidiera o pidiese
pidieras o pidieses
pidiera o pidiese
pidiéramos o pidiésemos
pidierais o pidieseis / pidieran o pidiesen
pidieran o pidiesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
pedí
pediste
pidió
pedimos
pedisteis / pidieron
pidieron
Futuro simple o Futuro
pidiere
pidieres
pidiere
pidiéremos
pidiereis / pidieren
pidieren
IMPERATIVO
pide (tú) / pedí (vos)
pedid (vosotros) / pidan (ustedes)

http://lema.rae.es/drae/?val=pedir

Esta alternancia afecta a todos los verbos de la tercera conjugación cuyo infinitivo tiene /e/ en la última sílaba de la raíz. La generalización morfofonológica es que /e/ aparece en la raíz cuando la sílaba siguiente contiene la vocal /i/, mientras que tenemos /i/ en la raíz en los demás casos (incluyendo un diptongo con la semivocal /i/).


  •   Alternancia vocal media/vocal alta/diptongo en la raíz:
e~i~ie
hervir, mentir, herir, convertir, sentir, sugerir, ...

o~u~ue
dormir, morir

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
sentir
Participio
sentido
Gerundio
sintiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
siento
sientes / sentís
siente
sentimos
sentís / sienten
sienten
Futuro simple o Futuro
sentiré
sentirás
sentirá
sentiremos
sentiréis / sentirán
sentirán
Presente
sienta
sientas
sienta
sintamos
sintáis / sientan
sientan
Pretérito imperfecto o Copretérito
sentía
sentías
sentía
sentíamos
sentíais / sentían
sentían
Condicional simple o Pospretérito
sentiría
sentirías
sentiría
sentiríamos
sentiríais / sentirían
sentirían
Pretérito imperfecto o Pretérito
sintiera o sintiese
sintieras o sintieses
sintiera o sintiese
sintiéramos o sintiésemos
sintierais o sintieseis / sintieran o sintiesen
sintieran o sintiesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
sentí
sentiste
sintió
sentimos
sentisteis / sintieron
sintieron
Futuro simple o Futuro
sintiere
sintieres
sintiere
sintiéremos
sintiereis / sintieren
sintieren
IMPERATIVO
siente (tú) / sentí (vos)
sentid (vosotros) / sientan (ustedes)


http://lema.rae.es/drae/?val=sentir

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
dormir
Participio
dormido
Gerundio
durmiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
duermo
duermes / dormís
duerme
dormimos
dormís / duermen
duermen
Futuro simple o Futuro
dormiré
dormirás
dormirá
dormiremos
dormiréis / dormirán
dormirán
Presente
duerma
duermas
duerma
durmamos
durmáis / duerman
duerman
Pretérito imperfecto o Copretérito
dormía
dormías
dormía
dormíamos
dormíais / dormían
dormían
Condicional simple o Pospretérito
dormiría
dormirías
dormiría
dormiríamos
dormiríais / dormirían
dormirían
Pretérito imperfecto o Pretérito
durmiera o durmiese
durmieras o durmieses
durmiera o durmiese
durmiéramos o durmiésemos
durmierais o durmieseis / durmieran o durmiesen
durmieran o durmiesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
dormí
dormiste
durmió
dormimos
dormisteis / durmieron
durmieron
Futuro simple o Futuro
durmiere
durmieres
durmiere
durmiéremos
durmiereis / durmieren
durmieren
IMPERATIVO
duerme (tú) / dormí (vos)
dormid (vosotros) / duerman (ustedes)

  • Verbos con incremento velar:


En un grupo de verbos encontramos epéntesis de una consonante velar inmediatamente después de la raíz. En términos fonológicos tienen incremento velar.

epéntesis de /k/:

c > cz
conocer, conducir, parecer, complacer, seducir, traducir, producir, ..
epéntesis de /g/:

n > ng
tener, poner, proponer, exponer, contener, entretener, prevenir, intervenir, ..

l > lg
-alir (salir ..), -aler (valer ..)

Es diferente el caso de hacer y decir, pues en estos verbos lo que encontramos es que la consonante final de la raíz é reemplazada por /g/.

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
conocer
Participio
conocido
Gerundio
conociendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
conozco
conoces / conocés
conoce
conocemos
conocéis / conocen
conocen
Futuro simple o Futuro
conoceré
conocerás
conocerá
conoceremos
conoceréis / conocerán
conocerán
Presente
conozca
conozcas
conozca
conozcamos
conozcáis / conozcan
conozcan
Pretérito imperfecto o Copretérito
conocía
conocías
conocía
conocíamos
conocíais / conocían
conocían
Condicional simple o Pospretérito
conocería
conocerías
conocería
conoceríamos
conoceríais / conocerían
conocerían
Pretérito imperfecto o Pretérito
conociera o conociese
conocieras o conocieses
conociera o conociese
conociéramos o conociésemos
conocierais o conocieseis / conocieran o conociesen
conocieran o conociesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
conocí
conociste
conoció
conocimos
conocisteis / conocieron
conocieron
Futuro simple o Futuro
conociere
conocieres
conociere
conociéremos
conociereis / conocieren
conocieren
IMPERATIVO
conoce (tú) / conocé (vos)
conoced (vosotros) / conozcan (ustedes)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
tener
Participio
tenido
Gerundio
teniendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
tengo
tienes / tenés
tiene
tenemos
tenéis / tienen
tienen
Futuro simple o Futuro
tendré
tendrás
tendrá
tendremos
tendréis / tendrán
tendrán
Presente
tenga
tengas
tenga
tengamos
tengáis / tengan
tengan
Pretérito imperfecto o Copretérito
tenía
tenías
tenía
teníamos
teníais / tenían
tenían
Condicional simple o Pospretérito
tendría
tendrías
tendría
tendríamos
tendríais / tendrían
tendrían
Pretérito imperfecto o Pretérito
tuviera o tuviese
tuvieras o tuvieses
tuviera o tuviese
tuviéramos o tuviésemos
tuvierais o tuvieseis / tuvieran o tuviesen
tuvieran o tuviesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
tuve
tuviste
tuvo
tuvimos
tuvisteis / tuvieron
tuvieron
Futuro simple o Futuro
tuviere
tuvieres
tuviere
tuviéremos
tuviereis / tuvieren
tuvieren
IMPERATIVO
ten (tú) / tené (vos)
tened (vosotros) / tengan (ustedes)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
salir
Participio
salido
Gerundio
saliendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
salgo
sales / salís
sale
salimos
salís / salen
salen
Futuro simple o Futuro
saldré
saldrás
saldrá
saldremos
saldréis / saldrán
saldrán
Presente
salga
salgas
salga
salgamos
salgáis / salgan
salgan
Pretérito imperfecto o Copretérito
salía
salías
salía
salíamos
salíais / salían
salían
Condicional simple o Pospretérito
saldría
saldrías
saldría
saldríamos
saldríais / saldrían
saldrían
Pretérito imperfecto o Pretérito
saliera o saliese
salieras o salieses
saliera o saliese
saliéramos o saliésemos
salierais o salieseis / salieran o saliesen
salieran o saliesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
salí
saliste
salió
salimos
salisteis / salieron
salieron
Futuro simple o Futuro
saliere
salieres
saliere
saliéremos
saliereis / salieren
salieren
IMPERATIVO
sal (tú) / salí (vos)
salid (vosotros) / salgan (ustedes)

  •   Pretéritos fuertes o rizotónicos (con acento en la raíz en la primera y tercera persona del singular) :

En estos verbos el alomorfo de la raíz que aparece en el pretérito (y en el imperfecto de subjuntivo), es distinto al que aparece en las otras formas verbales.

tener > tuve ; andar > anduve ; ...
traer > traje ; decir > dije ; ...
poner > puse ; ..
saber > supe ; ..
venir > vine ; ..

Los pretéritos fuertes, además de tener raíces irregulares, son también irregulares en las terminaciones. Todos ellos, sin importar la conjugación a la que pertenecen, toman las terminaciones -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron.
  • los verbos como decir cuya raíz termina en (j) en el pretérito, en la forma de tercera persona de plural toman -eron y no -ieron (dij-eron).


  •   Futuros irregulares:

ausencia de VT:
saber > sabré

ausencia de VT y incremento de /d/:
salir > saldré  (raíz termina en /l/)
poner > pondré  (raíz termina en /n/)

ausencia de VT y alomorfo contraído de la raíz:
hacer > haré


  •   Participios irregulares:

abrir > abierto ; volver > vuelto ; ... ( -to)
poner > puesto ; ver > visto ; ... (-sto)
imprimir > impreso .. (-so)
hacer > hecho ; decir > dicho ; .. (-cho)


Algunos verbos contienen más de una de las irregularidades que hemos examinado en las secciones anteriores:
tener , por ejemplo, participa de la alternancia entre vocal media y diptongo, posee un incremento velar, tiene un pretérito fuerte y tiene un futuro también irregular.

  • Pero además de esto, hay verbos que poseen irregularidades especiales:

ser, ir, estar, dar, haber.

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
ser
Participio
sido
Gerundio
siendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
soy
eres / sos
es
somos
sois / son
son
Futuro simple o Futuro
seré
serás
será
seremos
seréis / serán
serán
Presente
sea
seas
sea
seamos
seáis / sean
sean
Pretérito imperfecto o Copretérito
era
eras
era
éramos
erais / eran
eran
Condicional simple o Pospretérito
sería
serías
sería
seríamos
seríais / serían
serían
Pretérito imperfecto o Pretérito
fuera o fuese
fueras o fueses
fuera o fuese
fuéramos o fuésemos
fuerais o fueseis / fueran o fuesen
fueran o fuesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
fui
fuiste
fue
fuimos
fuisteis / fueron
fueron
Futuro simple o Futuro
fuere
fueres
fuere
fuéremos
fuereis / fueren
fueren
IMPERATIVO
sé (tú / vos)
sed (vosotros) / sean (ustedes)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
ir
Participio
ido
Gerundio
yendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
voy
vas
va
vamos
vais / van
van
Futuro simple o Futuro
iré
irás
irá
iremos
iréis / irán
irán
Presente
vaya
vayas
vaya
vayamos
vayáis / vayan
vayan
Pretérito imperfecto o Copretérito
iba
ibas
iba
íbamos
ibais / iban
iban
Condicional simple o Pospretérito
iría
irías
iría
iríamos
iríais / irían
irían
Pretérito imperfecto o Pretérito
fuera o fuese
fueras o fueses
fuera o fuese
fuéramos o fuésemos
fuerais o fueseis / fueran o fuesen
fueran o fuesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
fui
fuiste
fue
fuimos
fuisteis / fueron
fueron
Futuro simple o Futuro
fuere
fueres
fuere
fuéremos
fuereis / fueren
fueren
IMPERATIVO
ve (tú) / andá (vos)
id (vosotros) / vayan (ustedes)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
dar
Participio
dado
Gerundio
dando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
doy
das
da
damos
dais / dan
dan
Futuro simple o Futuro
daré
darás
dará
daremos
daréis / darán
darán
Presente

des

demos
deis / den
den
Pretérito imperfecto o Copretérito
daba
dabas
daba
dábamos
dabais / daban
daban
Condicional simple o Pospretérito
daría
darías
daría
daríamos
daríais / darían
darían
Pretérito imperfecto o Pretérito
diera o diese
dieras o dieses
diera o diese
diéramos o diésemos
dierais o dieseis / dieran o diesen
dieran o diesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
di
diste
dio
dimos
disteis / dieron
dieron
Futuro simple o Futuro
diere
dieres
diere
diéremos
diereis / dieren
dieren
IMPERATIVO
da (tú / vos)
dad (vosotros) / den (ustedes)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
haber
Participio
habido
Gerundio
habiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
he
has
ha o hay
hemos
habéis / han
han
Futuro simple o Futuro
habré
habrás
habrá
habremos
habréis / habrán
habrán
Presente
haya
hayas
haya
hayamos
hayáis / hayan
hayan
Pretérito imperfecto o Copretérito
había
habías
había
habíamos
habíais / habían
habían
Condicional simple o Pospretérito
habría
habrías
habría
habríamos
habríais / habrían
habrían
Pretérito imperfecto o Pretérito
hubiera o hubiese
hubieras o hubieses
hubiera o hubiese
hubiéramos o hubiésemos
hubierais o hubieseis / hubieran o hubiesen
hubieran o hubiesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
hube
hubiste
hubo
hubimos
hubisteis / hubieron
hubieron
Futuro simple o Futuro
hubiere
hubieres
hubiere
hubiéremos
hubiereis / hubieren
hubieren
IMPERATIVO
he (tú / vos)

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
estar
Participio
estado
Gerundio
estando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
estoy
estás
está
estamos
estáis / están
están
Futuro simple o Futuro
estaré
estarás
estará
estaremos
estaréis / estarán
estarán
Presente
esté
estés
esté
estemos
estéis / estén
estén
Pretérito imperfecto o Copretérito
estaba
estabas
estaba
estábamos
estabais / estaban
estaban
Condicional simple o Pospretérito
estaría
estarías
estaría
estaríamos
estaríais / estarían
estarían
Pretérito imperfecto o Pretérito
estuviera o estuviese
estuvieras o estuvieses
estuviera o estuviese
estuviéramos o estuviésemos
estuvierais o estuvieseis / estuvieran o estuviesen
estuvieran o estuviesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
estuve
estuviste
estuvo
estuvimos
estuvisteis / estuvieron
estuvieron
Futuro simple o Futuro
estuviere
estuvieres
estuviere
estuviéremos
estuviereis / estuvieren
estuvieren
IMPERATIVO
está (tú / vos)
estad (vosotros) / estén (ustedes)


LA PROXIMA VEZ VOY A EXPLICAR EL TAM